Yanquilandia es un proyecto para código en vivo que se inspira en un fragmento del libro Los Gemidos, escrito por el poeta Chileno Pablo de Rokha.
“Nacimientos por teléfono, defunciones por teléfono, matrimonios por teléfono, toda la epopeya, toda por teléfono, enamorarse radiotelegráficamente, vivir y morir en aeroplano, 100, 200 kilómetros sobre el nivel de los viejos valores humanos, los viejos valores humanos, existir a máquina, conocer a máquina, recordar a máquina, ver a máquina, a máquina, el espectáculo gris de los ángulos, triángulos o polígonos rectangulares, horizontales que resumen la augusta psicología cósmica, según las pupilas matemáticas del súbdito yanqui, mesura los fenómenos sentimentales, intelectuales, sensacionales, adoptando el sistema métricodecimal como unidad inicial y el dólar como fin, casarse por sport, matarse por sport, hacer rédame a los pechos divinos de las niñas y al vientre de la viuda, ir cinematograficándose a lo largo de las tristezas diarias convertido yo, el hombre, yo, el hombre, yo, el hombre convertido en errantes panoramas efímeros, panoramas efímeros y temas azules… ”
Este fragmento fue sintetizado en un audio e incorporado en la performance del código en vivo como eje central.
El proyecto fue desarrollado utilizando TidalCycles y construye la narrativa desde la ejecución de sonidos estructurados en cuatro categorías; yanqui, maquina, yo y el hombre.
Así, la obra propone un paso-a-paso secuencial que inicialmente forma un Dubstep básico que introduce la locución.
d1 $ stack [
sound “[yanqui:9 ~ ~ ~ ~ ~ yanqui:9? ~ ~ ~ yanqui:9? yanqui:9? ~ ~ yanqui:9? ~ ]” ,
sound “[ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ yanqui:11 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ]” ,
sound “[yanqui:7? ~ ]*4”,
sound “[yanqui:6? ~ yanqui:6 ~]*2”
]
d2 $ slow 8 $ sound “maquina:2”
La voz sintetizada fue procesada en el software Open Source Pure Data, mediante envíos MIDI desde Tidal.
Así, tanto la narrativa como la base del ritmo se transforman progresivamente de un Dub a un House con el fin de incorporar la monotonía en el ciclo yo-hombre-maquina
d3 $ ccv 0 # ccn 50 # s “el_hombre” # midichan 4
d4 $ striate’ 16 0.01 $ slow 8 $ sound (samples “maquina:2 [~ yo:12 ~ yo:7?]” (run 4))
xfadeIn 1 8 $ stack [
sound “yanqui:9*4” ,
sound “[~ yanqui:7]*4”
]
Finalmente la obra se diluye en “errantes panoramas efímeros, panoramas efímeros y temas azules… ”
Con el maestro Marcelo Fica, trabajamos una versión en línea en la cual yo le mandaba el live coding en Tidal, el le ponia visuales en tiempo real y mandaba el resultado para el TIDAL NEW MOON 2020!!!!