Niño Salvaje es una obra audiovisual para código en vivo que explora desde el lenguaje, conexiones transmediales y hacktivismo.
Para esto, el proyecto se construye desde la poética del texto “Niño Salvaje”, del psicólogo y músico Argentino Alberto Kuselman. Este fragmento, parte de la musicoterapia andina y popularizado como canto infantil en Sudamérica, es retomado desde el ciberactivismo en el manifiesto de Hack-Back; una guia D.I.Y para robar bancos. En dicho artículo el autor hace referencia a la lucha encapuchada, como parte fundamental de la resistencia contra los sistemas de control. Así, Niño Salvaje se construye desde la emancipación del conocimiento abierto, libre y anónimo.
Hecho con el software openSource Pure Data. Aquí el .git con todo el proyecto!
Presentaciones en Vivo
Versión Video 360 Desconciertos en Cuarentena PAM
Beat Saber, Modest Mouse Float On: Vaughn Zechmann
Soy un niño salvaje
Inocente, libre, silvestre
Tengo todas las edades
Mis abuelos viven en mí
Soy hermano de las nubes
Y sólo sé compartir
Sé que todo es de todos
que todo está vivo en mí
Mi corazón es una estrella
Soy hijo de la tierra
Viajo a bordo de mi espíritu
Camino a la eternidad
Alberto Kuselman
_ _ _ ____ _ _
| | | | __ _ ___| | __ | __ ) __ _ ___| | _| |
| |_| |/ _` |/ __| |/ / | _ \ / _` |/ __| |/ / |
| _ | (_| | (__| < | |_) | (_| | (__| <|_|
|_| |_|\__,_|\___|_|\_\ |____/ \__,_|\___|_|\_(_)