TUTORIAL
Materiales.
- 1 Protoboard.
- 1 Batería 9V.
- 1 regulador de voltaje LM317T.
- 1 Potenciómetro 5kΩ.
- 2 Condensadores 100UF.
- 1 Led.
- 1 Broche para batería.
- 1 Resistencia 1KΩ.
- 1 Resistencia 100Ω.
- 1 Ampolleta.
- 1 Soquete.
Metodología.
- El relator debe introducir a los participantes a la protoboard. (Es sugerible insistir en este punto).
- Reconocimiento componentes electrónicos.
- Lectura del plano.
Justificación.
La intención es generar habilidades que permitan al docente expandir su campo de acción. De esta forma la protoboard se convierte en una herramienta transversal en cualquier proyecto electrónico.
El protoboard.
El Protoboard, o tableta experimental, es una herramienta que nos permite interconectar elementos electrónicos sin la necesidad de soldar las componentes.
El protoboard está lleno de orificios metalizados -con contactos de presión- en los cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar.
La tableta experimental está dividida en cuatro secciones, y cada una de estas, se encuentra separada por un material aislante.
Las secciones, uno y cuatro están formadas por dos líneas o nodos. Estas son normalmente utilizados para conectar la alimentación del circuito. Por otro lado, en las secciones dos y tres se encuentran conectados cinco orificios verticalmente, formando pequeños nodos independientes unos de otros.
El prototipo.
La idea de esta actividad es introducir a los participantes al prototipado electrónico. De esta forma, se debe hacer especial énfasis en el uso de la protoboard y la simbología electrónica. Nuestro interés es que el profesor proponga nuevos circuitos que le sean útiles para sus proyectos.
Como ejemplo se presenta el caso del regulador de voltaje con el LM317T.
Haga que cada profesor copie el diagrama electrónico en su cuaderno. Si tiene problemas acuda al siguiente esquema (Sólo en caso de emergencia).
Consejos.
- La conexión entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de ser lo más corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En lo posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos con otros cables.
- Al montar las componentes fíjese muy bien en las polaridades. Por ejemplo, los condensadores y los leds deben ser conectados de mayor a menor potencial en sentido de la corriente.
- Si el circuito no funciona correctamente, revise que los cables de interconexión no estén sueltos o haciendo mal contacto (existe alta probabilidad de que esto ocurra).
- Si Ud considera que el circuito esta bien ensamblado, y aun así hay problemas, mueva el circuito dentro del proto –de lugar- ò utilice otro protoboard. Recuerde que todas las herramientas tienen una vida útil.
- El protoborad tiene bastantes problemas de ruido por lo que no se recomienda para alta frecuencia.
- Finalmente recuerde que esta herramienta es para ensamblado temporal. Si Ud. desea mantener el circuito llévelo a placa -PCB-, replicándolo, tratando en lo posible de usar otras componentes, a fin de poder identificar posibles problemas en la placa.